M
E
N
Ú

^
RAR
a

Servicios

Diseño eléctrico

Planos eléctricos

Realizamos planos eléctricos de acuerdo a los requerimientos del cliente.

Entregables:

  • Planos unifilares
  • Layouts
  • Asbuilt
  • P&D

Diseño y armado

Realizamos diseño y armado de tableros y gabinetes eléctricos cumpliendo las normativas vigentes y los protocolos de pruebas correspondientes. 

Programación de PLC

En diferentes marcas respaldo de programas en PLcs siemens, Mitsubishi, Delta.

Beneficios

Conseguir efectivizar los recursos y definir la manera mas optima para realizar la automatización dentro de su empresa.

Armado de tableros eléctricos Normados

Los tableros eléctricos son equipos pertenecientes a los sistemas eléctricos y están destinados a cumplir con algunas de las siguientes funciones: medición, control, maniobra y protección.

Beneficios

  • Optimiza el funcionamiento de tu línea de Producción.
  • Armamos tu tablero eléctrico y electrónico de acuerdo a sus necesidades.
  • Desde un sistema de alarma hasta la instalación y programación de un PLC´s.

Automatización y programación

La programación PLC ( en inglés de Programmable Logic Controller) es utilizada sobre todo para automatizar procesos electrohidráulicos, electro neumáticos y electromecánicos

Un PLC está conectado a una máquina y controla sus funciones. Estas funciones pueden ser por ejemplo: barreras de luz, parámetros de temperatura y otros dispositivos de medición.  El PLC obtiene información a través de las entradas (relés, sensores, etc.) e interactúa con las salidas (motores, válvulas, cintas transportadoras, etc.). Por ejemplo, un PLC hará que si la temperatura llega a estar por encima del nivel deseado de 30 grados celsius, entonces apague su motor.

Los programadores encargados de la programación PLC trabajan desarrollando y optimizando estos controladores lógicos programables (PLC) para conseguir automatizar procesos y maquinaria que se utiliza en procesos de producción.

Marcas de PLCs con las que trabajamos:

  • Siemens
  • Schneider
  • Mitsubishi
  • Delta
  • XINJE
  • Beckoff

Beneficios

  • Ejecuta funciones con presición y en menor tiempo.
  • Agiliza el funcionamiento de los equipos.
  • Reduce el tamaño de tableros.
  • Reduce costos operativos.

Programación de Pantalla HMI

HMI y sus características

HMI es el acrónimo de Human Machine Interface (interfaz humano-máquina). La definición de una interfaz humano-máquina es la de una interfaz de usuario o un panel de control que combina software y hardware para ayudar al operario a comunicarse entre sistemas y máquinas. 

Aunque el término puede aplicarse técnicamente a cualquier pantalla que permita a un usuario interactuar con un dispositivo, la pantalla HMI se utiliza más comúnmente en el contexto de un proceso industrial.

Las pantallas HMI utilizadas en el contexto industrial son en su mayoría pantallas o pantallas táctiles que conectan a los usuarios con las máquinas, los sistemas o los dispositivos.

¿Para qué sirve un HMI?

En un sistema de automatización industrial, la HMI es muy importante, mediante el uso de una interfaz hombre-máquina podemos visualizar la representación de los sistemas de control, y también se puede disponer de la adquisición de datos en tiempo real.

Además, dispone de un control centralizado que te ayudará a mejorar la eficiencia de la pantalla. Por otro lado, puede averiguar si algún dispositivo no está funcionando correctamente o si hay algún fallo, por lo que hará sonar una alarma, para que el operario pueda conocer el fallo y determinar dónde está el fallo.

Beneficios

  • Ayuda con una interfaz mas amigable para el manejo de los equipos o maquinaria.
  • Sistemas intuitivos.
  • Ayuda a generar reportes e historiales.

Diseño mecánico 3D

Modelado 3D

El modelado 3D consiste en crear la imagen digital tridimensional de un objeto mediante un software CAD (Computer Aided Design). Gracias a los algoritmos del programa se genera una representación matemática en tres dimensiones basada en vértices o puntos con coordenadas espaciales de un elemento, conectados por líneas llamadas aristas, sean rectas o curvas, que forman superficies de caras o polígonos.

El conjunto de polígonos conforma una  de un objeto 3D que nos permite visualizar el modelo. Esta técnica es capaz de dibujar cualquier forma con precisión, desde líneas simples hasta figuras más complejas.

Ventajas del modelado 3D

El modelado 3D te permite reducir significativamente el tiempo de desarrollo de tu proyecto. Puedes generar un modelo a partir de un simple boceto 2D y manipularlo sin tener que volver a dibujar diferentes perspectivas. Los softwares especializados te permiten automatizar las tareas y elaborar proyectos con gran velocidad y precisión. También puedes cambiar los modelos rápidamente para incorporar nuevas ideas y sugerencias.

Con el modelado 3D no necesitas crear prototipos físicos y te permite ejecutar pruebas con un prototipo digital bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, puedes verificar la resistencia de piezas mecánicas y esfuerzos como compresión, tracción, torsión, flexión, entre otros.